Contagio cumbiambero

El cuerpo como instrumento musical: consistió en el uso de nuestras extremidades y voz para producir sonidos que de manera armónica simularan a un grupo de pitos y tambores en acción musical.

No fue fácil lograr esto, ¡pero fue muy divertido!. Así que convocamos a los amigos mas cercanos para organizar un grupo de pitos y tambores sin instrumentos, -¿como es eso? - preguntaba cada persona que se le hizo la propuesta, pues si, sin instrumentos... utilizando lo que se llama onomatopeya, es decir, imitar sonidos. Así que nos dimos a la tarea, con la coordinación de David Segura (uno de los mejores Gaiteros de Córdoba, hijo de Cereté) a armar nuestro grupo de pitos y tambores onomatopeyico que pudiera armonizar los sonidos y que con mucha valentía saliera a la calle principal del comercio a realizar la acción ante la comunidad de Cereté, lo bueno del caso es que ninguno de nosotros había echo algo similar a una presentación musical en publico, ¡pero vaya que la gozamos! tanto, que al terminar decidimos repetir la escena dos veces más en lugares distintos en pleno comercio de Cereté. 

Fue una experiencia llevada por el amor a nuestras tradiciones, la reacción de la gente fue la esperada, algunos nos vieron como locos, otros estuvieron mas apenados que nosotros y para otros fuimos los héroes cumbiamberos... así que nos tomamos la tarea de preguntarles luego de la acción, hubo felicitaciones, ánimos para aplaudir, para el Guapirreo (grito que representa alegría y placer como ¡Ueija! ¡Uepa je!, entre otras), que reactivo la memoria cumbiambera de cada habitante expectante.


Próximamente las entrevistas  y acciones en vídeo.


Por: Colectivo Memoria Viva del Caribe






No hay comentarios:

Publicar un comentario